Pág. 114


 

 

 

Señor Nicolás Fagiani

 

 

 

 

Don Nicolás Fagiani y su esposa doña María Tafetani. Foto sacada hace unos años.  

 

 

Nació el señor Nicolás Fagiani, el día 5 de diciembre del año 1883, en Monte Giorgio, provincia de Ascoli Piceno, Italia, siendo sus padres don Carlos y doña Maria Marcialetti.

 

Sus ansias de progreso en la lucha por la vida, indujeron a don Nicolás, allá por el año 1906 a seguir las huellas de tantos de sus paisanos que emigraban para América, y eligió para sus actividades a nuestro país, llegando en el citado año a la ciudad de Bahía Blanca, en donde se orientó de inmediato. Entró como jornalero en las obras que en aquel entonces realizaba el ferrocarril del sud, en un ramal que partía de Defferrari.

 

Poco tiempo después, ya habituado a los trabajos de las cuadrillas ferroviarias, pasó al Ferro Carril Rosario a Puerto Belgrano, tomando trabajos por contrata, hasta el año 1912, habiendo contribuido así a que un nuevo ferrocarril llegara a la zona donde desde tantos años desarrolla sus actividades agrícolas.

 

 

El galpón depósito en la chacra.

 

 

Fue en el año 1913 en que abandonó las otras ocupaciones para dedicarse de lleno a la agricultura, arrendando una fracción de campo de 350 hectáreas en "La Carolina". Desde entonces extendió cada vez sus actividades, al extremo de que el nombre de don Nicolás significa en una amplia zona del partido de Bahía Blanca la de uno de los principales agricultores, especialmente en la región de Bajo Hondo.

 

Para consolidar más su actuación progresista e incansable, el señor Fagiani se propuso adquirir tierra en propiedad, lo que hizo en el año 1928 cuando compró una extensión de 1.000 hectáreas en el paraje denominado las Obscuras, calle en medio con el Sauce Grande, y que vendió la sucesión Vidaurre. Dicho lote lo explota directamente, dedicándole no sólo a la siembra de cereales sino a la cría de hacienda, tanto vacuna como lanar.

 

 

Una vista de parte de las maquinarias agrícolas.  

 

 

Aparte de su campo, arrienda diversas fracciones de importancia entre ellas 760 hectáreas en "La Salada", qua ocupa con su casa habitación desde hace muchos años, y 400 más en el campo de Biocca.

 

Para trabajar tanta extensión de tierra, de un modo racional y moderno, está demás decir que se necesitan innumerables caballadas y máquinas herramientas. De ambas posee en abundancia don Nicolás, siendo un detalle interesante consignar que para levantar con la rapidez requerida las cosechas, posee ocho cosechadoras Deering, además de todos los implementos necesarios.

 

Se casó don Nicolás el día 18 de febrero de 1922, en Bahía Blanca, con doña Maria Taffetani, hija de don Antonio y de doña Virginia Viroccesi, ambos italianos, y nacida doña Maria en la Argentina.

 

El hogar de los esposos Fagiani-Taffetani, es un símbolo de la hospitalidad, pues en él es siempre bien recibido y obsequiado el huésped que llega, como hemos tenido ocasión de experimentarlo nosotros mismos en diversas oportunidades, quedando por ello muy reconocidos y obligados.

 

 

Doña Virginia Viroccesi de Tafetani, falleció el 28 de diciembre de 1938, años 80 años de edad.  

 

 

En Bajo Hondo, el señor Fagiani es siempre requerido para prestar su concurso a todas las obras de bien colectivo. Jamás ha rehusado su apoyo a las mismas y forma parte de la mayoría de las instituciones, habiendo formado ya en la primera comisión directiva de "El Porvenir" a la que prestó sus valiosos conocimientos de agricultor progresista en gran escala.

 

Respecto a la Sala de Primeros Auxilios, en cuya comisión actúa al presente, ha sido uno de sus más decidirlos partidarios y sostenedores, convencido de la obra altamente social que desempeña y de la necesidad que su creación significaba para Bajo Hondo y su zona.

 

En síntesis, es la personalidad de don Nicolás Fagiani, dentro de su llaneza y modestia, una de las que se destacan en la industria rural de Bajo Hondo.

 

 


Pág. 114