Pág. 116 |
Señor Valerio S. Coulembier
”La Sidonia”
Señor Valerio S. Coulembier
Es el señor Valerio S. Coulembier, uno de los hijos de aquel adelantado de la colonización en los campos de Bajo Hondo, que se llamó don Gustavo Coulembier, fundador de una familia que ha sabido seguir sus luminosas huellas, roturando y sembrando los campos que aquel comprara, cuando muy pocos creían en el porvenir de las tierras de la zona.
![]() |
Don Gustavo Coulembier. Faleció el 5 de julio de 1930. |
En esta página, como un recuerdo eterno, insertamos la fotografía de don Gustavo Coulembier y reseñaremos a grandes rasgos su personalidad, para que ella no desaparezca en el ingrato olvido, en que se pierden tantos nombre, que debieran merecer gratitud y aprecio de las generaciones que les sucedieron.
Don Gustavo Coulembier, de nacionalidad belga, decidió poner a prueba sus energías en tierra de América, y se embarcó para la Argentina en el lejano año de 1882. Despreciando las comodidades de la capital y atendiendo a su espíritu aventurero y decidido, tomó un velero y desembarcó en el puerto de Bahía Blanca. Buscaba un campo donde instalarse y empezar su vida de estanciero argentino. Ya en el año 1883, paga quince pesos la hectárea por su superficie que compra. Esta fracción constituyó el casco de estancia de "La Sidonia".
Fue también don Gustavo uno de los primeros pobladores de la zona que se dejó tentar por la siembra de cereales, diversificando su explotación hasta entonces únicamente ganadera. A principios de siglo inicia la roturación de los campos y además de los cereales, cultiva en sus tierras, en gran escala, las arvejas, legumbre que, en aquellos años, conseguía una alta cotización.
Enrique Coulembier Rogg.
Después de una vida de actividad ejemplar, el señor Gustavo Coulembier falleció el día 5 de julio de 1930, motivando su desaparición una sentida demostración de dolor colectivo.
Como queda dicho, don Valerio es uno de los descendientes del matrimonio Coulembier-Rog y nació el día 8 de septiembre de l887 en Bahía Blanca.
Señora María Magdalena Rogg de Coulembier y su hija Celina.
Actuó junta con el padre en los campos de "La Sidonia", hasta el fallecimiento de la madre, a raíz del cual el padre entregó a sus hijos la parte correspondiente de campo, para que cada uno se abriera camino por sus propios medios. A don Valerio le correspondió el lote en que estaba edificada la antigua estancia "La Sidonia", casa construida de piedra y que aún se conserva.
Junto con la casa paterna, figuró una fracción de tierra de 331 hectáreas, que se dedicaron a la explotación ganadera y agrícola.
Resultando ya por demás anticuada la habitación, el señor Coulembier hizo edificar la nueva casa, cuya fotografía reproducimos, y que sigue ostentando el mismo nombre primitivo: "La Sidonia", nombre que es toda una tradición en Bajo Hondo. La construcción se realizó en el año 1929, y ella fue dotada de todas las comodidades exigibles a una vida moderna en el campo, que no excluye las exigencias del buen gusto y la estética.
"La Sidonia".
Don Valerio contrajo matrimonio el día 9 de octubre de 1926, en Río Colorado, con doña Maria Magdalena Rogg, hija a su vez de doña Maria y don Federico.
Del matrimonio nacieron los hijos: Enrique Valerio, Medardo y Celina, cuyas fotografías insertamos en esta crónica.
El señor Coulembier, que ha estado constantemente al frente de su industria rural, es un espíritu abierto a las iniciativas de elevación cultural y colectiva, aportando su apoyo a las diversas manifestaciones de progreso de Bajo Hondo. Ha sido así miembro del Directorio de "El Porvenir" y fundador de la Sala de Primeros Auxilios, de cuya comisión administradora formó parte.
Medardo Coulembier Rogg.
Don Valerio posee algunas propiedades en Bajo Hondo y en Bahía Blanca, siendo muy estimado en las esferas comerciales y sociales de esta última ciudad.
Pág. 116 |