Pág. 118 |
Señores González Hnos.
Señor Demetrio Gonsález con su esposa doña María Ederra y su hijo Ricardo.
Los hermanos González, han sido de los primeros comerciantes de Bajo Hondo donde se instalaron, por primera vez, en el año 1907, cuando los cuatro hermanos en unión de esfuerzos y de esperanzas, abrieron la primitiva "Casa González", cuyo nombre aún perdura al frente del importante comercio.
Actualmente la razón social está formada por los señores Demetrio y Emilio González, nacidos en Burgos, España, siendo hijos de don Cesáreo González y doña Maximina Diez.
EI primero de los nombrados, don Demetrio, llegó a la Argentina en el año 1903 y se inició en el comercio en Puán y Coronel Suárez, pasando luego a Buena Parada, hoy Río Colorado, de donde en combinación con sus hermanos pasó a Bajo Hondo en el año 1907 como queda referido. Se casó en el año 1916 con doña Maria Ederra, apellido de antiguo arraigó en la zona de Bajo Hondo, y del matrimonio nació el hijo Ricardo, a quienes sus inclinaciones llevaron a la aviación naval incorporándose a la Escuela de Aviación de Puerto Militar.
Es don Demetrio la historia viva de Bajo Hondo. Conoce a fondo los pormenores de la formación de este núcleo de población y estuvo en íntimo contacto con todos los antiguos pobladores de la región, gustando de recordar las anécdotas y los principios difíciles de muchos de los hombres que iniciados en los campos de Bajo Hondo como arrendatarios y ovejeros, llegaron a labrarse un porvenir y adquirir en propiedad la tierra que ocuparon. Espíritu abierto a todas las nobles causas, don Demetrio ha prestado y presta su apoyo a las iniciativas en pro de Bajo Hondo, habiendo sido fundador y presidente por tres periodos de "Brisas" y fundador y actual vicepresidente de la Sala de Primeros Auxilios.
Don Emilio González, llegó al país en el año 1901 y junto con don Demetrio atiende los variados negocios de la firma que comprenden compra de cereales, almacén, ferretería, máquinas agrícolas, etc.
Señor Antonio Aguilera.
Con el nombre de "La Porteña", el señor Antonio Aguilera Goya tiene abierta en Bajo Hondo, desde el año 1910, su casa de comercio que comprende los renglones de Almacén, ferretería, corralón de madera, máquinas agrícolas, repuestos, cereales, bolsas, etc.
Don Antonio nació en Santander el día 8 de octubre de 1886 siendo sus padres don Laureano y doña Serafina Goya.
En el año 1903 llegó a la Argentina, radicándose en Buenos Aires como empleado de la importante casa importadora de mercería, López Goya. En 1908 decidió conocer el interior del país y entró como empleado de comercio en una casa de Bajo Hondo donde estuvo hasta que, ya en 1910, decidió independizarse y establecerse por cuenta propia, dedicándose en modo intensivo a la compra de cereales.
La casa de material que sustituyó a la primitiva de chapas, fue edificada en 1918 y es sin duda, par su amplitud, depósitos y anexos, una de las principales de Bajo Hondo. Para extender más sus operaciones, en el año 1924 abrió en Tornquist una sucursal de "La Porteña" que permanece bajo su inmediata dirección.
Se casó don Antonio el 24 de mayo de 1913, en Bahía Blanca, con doña Maria Aguirre, naciendo los hijos Celia, Nélida y Laureano.
Las dos primeras actúan en el magisterio y el último es en la actualidad estudiante de tercer año de ingeniería en la Universidad de La Plata.
El señor Aguilera Goya es socio fundador de "El Porvenir", tesorero de "Brisas" durante ocho años, y miembro de la comisión de la Sala de Primeros Auxilios.
Actualmente está a su cargo la estafeta de Correos de Bajo Hondo.
La familia está radicada en Bahía Blanca, en su casa particular de la calle O`Higgins número 345.
Señor Dionisio García Pérez y su familia.
El señor García Pérez es leonés de origen, pues nació en San Miguel del Camino, León, España, el día 11 de abril de 1904 hijo de don Isidoro y su esposa doña Jacinta Pérez. Llegó a Punta Alta en el año 1923 donde actuó en el comercio, trasladándose luego a los territorios del sud. De regreso, arrendó en "Santa Teresa" en el año 1927 una fracción de campo iniciándose así en la agricultura y ganadería.
El año 1937 arrendó el campo de 200 hectáreas que ocupa en la actualidad en Calderón, habiendo agregado a sus actividades la explotación de un tambo.
Se casó el día 18 de febrero de 1927 con doña Luisa Durán, hija de don José y doña Isabel Barrera, vecinos muy apreciados de Bajo Hondo.
Del matrimonio han nacido los siguientes hijos: Aurora Hermosinda, Aldo Héctor y Edgar Dionisio.
Pág. 118 |