Pág. 121


 

 

“Sala de Asistencia Pública de Bajo Hondo”

 

 

 

 

Doctor Enzo Testoni.

 

 

Fue el 31 de mayo de 1936, cuando cristalizaron en Bajo Hondo la idea y los esfuerzos que, desde tiempo atrás venían realizando algunos vecinos entusiastas y bien intencionados, para dotar al pueblo de una sala de primeros auxilios que permitiera realizar intervenciones de urgencia en los enfermos y lograra para Bajo Hondo la presencia de un facultativo, aunque no fuera con carácter permanente.

 

Se reunió el día indicado una asamblea convocada para llevar a la práctica la iniciativa de construir una "Sala de Primeros Auxilios". La concurrencia fue numerosa y la comisión que de ella surgió puso manos a la noble tarea, sin dejarse amilanar ni vencer por los obstáculos que se presentaban ni por los titubeos o incredulidad de quienes creían irrealizable la humanitaria tarea.

 

 

Edificio de la sala.

 

 

La primera comisión, la organizadora, estuvo integrada así: Presidente, Francisco Alonso y Alonso; vice, Serafín Santiago; tesorero, Antonio Aguilera Goya; pro, Manuel Freire, secretario, Ángel V. Matiello; pro, Leónidas Morales; vocales: Miguel Pérez, Valerio Coulembier, Antonio Barrera y Luis Lamelza, vocales suplentes: Florencio A. Bustos y Emelino Zapico. Revisadores de cuentas: David Zapico y A. Parco.

 

El entusiasmo venció todos las dificultades económicas y hasta de carácter científico, contándose de inmediato con la presencia de un médico joven, formado en las disciplinas de la moderna medicina y asistencia social. Festivales, donaciones y cuotas, fueron formando un fondo social que permitió encarar la construcción de una sala en la que debía funcionar el consultorio. En terreno donado al objeto por el señor José de Andrés Varela, bien pronto surgió el hermoso edificio, sencillo en sus líneas pero majestuoso en su significado, que ilustra el grabado.

 

Debido a gestiones continuas y a presentaciones fundadas, la Municipalidad de Bahía Blanca incorporó a la Sala de Primeros Auxilios a la Asistencia Pública, consultorios externos, . y designó jefe de la sala al doctor Enzo Testoni. Justo reconocimiento a los méritos adquiridos par este facultativo bahiense , que fue quien, desde sus comienzos, acudió periódica y puntualmente a Bajo Hondo, atendiendo en la Sala a quienes acudían al consultorio.

 

Ya levantado el edificio y contando con la ayuda de la Municipalidad, la comisión de la Sala de Primeros Auxilios siguió su misión de protectora de la misma, esforzándose para que ella disponga cada vez en mayor escala da las comodidades y servicios necesarios, para lo cual no escatima esfuerzos e iniciativas, realizando festivales, colectas y suscripciones que engrosan sus fondos, que son de inmediato invertidos en nuevas mejoras.

 

 

Señor Basilio Cirio.

 

 

La Sala está dotada con capacidad para 5 camas, contando con tres pequeñas salas y un consultorio con el instrumental necesario. Como ya se ha dicho, atiende a los pacientes el doctor Enzo Testoni y ocupa el puesto de encargado de la sala el señor Basilio, Cirio, de antigua experiencia en el cargo, pues actuó en el Hospital Municipal en carácter de cabo enfermero.

 

La comisión que actualmente se desvela para mantener la noble obra, motivo de satisfacción para Bajo Hondo, está constituida por los señores: Presidente, Florencio A. Bustos, vice, Demetrio González; secretario, Fernando Taffetani; pro, Antonio Aguilera Goya; tesorero, Serafín Santiago; pro, Manuel Freire ; vocales: Antonio Barrera, Nicolás Fagiani, Modesto Martínez, Valerio Arce, vocales suplentes: Pedro Razquin y Pedro Santiñan. Revisadores de cuentas: Diego Llorens y Fernando Frascarelli.

 

 


 

 

Señor Fernando Taffetani

 

 

 

 

Señor Fernando Taffetani y su señora esposa.

 

 

Contaba muy pocos años el señor Taffetani cuando, junto con su familia, abandonó Macerata, Italia, donde había nacido, para trasladarse definitivamente a la Argentina. Es hijo de don Antonio y de su esposa doña Virginia Viroceesi, habiendo nacido el 15 de

mayo de 1891, y llegado a la zona de Bahía Blanca en el año 1900.

 

El padre explotó el cultivo de quintas en Bahía Blanca, y en 1905, se radicó en la zona de Bajo Hondo sembrando cereales en el campo Varela.

 

 

 

Gloria Argentina, Celia Irma y Américo Fernando Taffetani.

 

 

Ya bien preparado para ello, don Fernando se independizó al correr el año 1925, empezando par arrendar una fracción de campo de 750 hectáreas que dedicó a la agricultura conjuntamente con la ganadería. A ambas actividades sigue contraído en la actualidad, en las cuales le secunda su hijo mayor, Américo, que sigue las huellas honrosas del padre.

 

Se casó el Sr. Fernando Taffetani, el día 1o. de marzo de 1916, en Punta Alta, con doña Eufemia Pereira, argentina, hija del matrimonio de don Cecilio Pereira y doña Gregoria Bustamante, de antigua ascendencia criolla. Los hijos habidos son los siguientes: Américo, Gloria, Celia y Abel.

 

Para los trabajos agropecuarios, posee el señor Taffetani todos los implementos e instalaciones adecuadas, incluyéndose cosechadora Deering.

 

 

 

 

La cosechadora en el rastrojo.

 

 

La intensa actividad de don Fernando no le ha privado de dar su aporte a las obras de bien colectivo. Ha sido y es uno de los más entusiastas propulsores de la Sala de Primeros Auxilios, obra que par sí sola significa un orgullo para Bajo Hondo y sus sostenedores, ya que más que primeros auxilios desempeña funciones de verdadero hospital. Debido a sus esfuerzos y a los de sus compañeros de comisión y asociados, ha sido posible ofrecer un ejemplo tan elevado de amor al prójimo, amparándole en sus dolencias. Don Fernando ocupa un lugar destacado entre los iniciadores de la Sala y ha sido y sigue siendo actualmente su dinámico y eficiente secretario, sobre el que descansa una gran parte de la labor social.

 

 


Pág. 121